top of page

Baker McKenzie establece objetivos de género 40:40:20

  • Writer: EDNA ROCIO AROCA PATINO
    EDNA ROCIO AROCA PATINO
  • Feb 9, 2021
  • 2 min read

Autor del artículo: Corinna Acosta

Fecha de publicación: 09 febrero 2021

Dirección web: https://www.expoknews.com/baker-mckenzie-establece-objetivos-de-genero-404020/

ree

Palabras clave: Equidad de género. Baker McKenzie. Diversidad. Ambiente laboral inclusivo. Igualdad de oportunidades.


La equidad de género y la igualdad de oportunidades para las mujeres es un tema del que se ha hablado mucho durante los últimos años, es por esto que el bufete de abogados número 1 en el mundo, Baker McKenzie, anuncia sus objetivos de género 40:40:20 a nivel global. Se encarga de representar así entonces un 40% de mujeres, un 40% de hombres y un 20% de flexibilidad.


La fecha límite que ha propuesto el bufete para dicho objetivo es el 1 de julio de 2025, aunque desde julio del 2020 se han empezado a implementar estrategias como la promoción de al menos una mujer socia por cada cuatro que se hagan en despachos donde no tengan por lo menos un 25% de mujeres socias.


Se evidencia de esta manera la importancia que tiene para Baker McKenzie la diversificación de su talento y la creación de ambientes laborales inclusivos donde el personal pueda dar a conocer todo su potencial. De acuerdo a Constanze Ulmer-Eilfort, presidenta del Comité Global de Diversidad e Inclusión y miembro del Comité Ejecutivo Global de Baker McKenzie “la diversidad nos hace más fuertes y nos sitúa mejor para servir a nuestros clientes y a las comunidades en las que trabajamos”.


Conclusión.


Organizaciones de gran importancia se están comprometiendo con la implementación de estrategias que garanticen la igualdad de oportunidades para las mujeres en el ámbito laboral. Así mismo, la diversidad favorece de gran manera la creación de ambientes laborales donde las personas puedan exponer su potencial máximo.


Apreciaciones Personales.


Ciertamente, la equidad de género es un tema complejo el cual ha generado bastante polémica durante los últimos años y el cual, aunque este en boca de todos, todavía no tiene aplicabilidad en muchos países.


En Colombia las oportunidades laborales para las mujeres son menores, especialmente cuando se trata de altos cargos. En gran parte, esto se debe al pensamiento del colombiano promedio que aún categoriza ciertas habilidades o empleos a uno de los géneros en específico y a la falta de implementación de filosofías o estrategias como la de Baker McKenzie en las empresas.


Sin embargo, el panorama del país en este tema es positivo, pues según el Reporte Global de Equidad de Género 2020 del Foro Económico Mundial, Colombia se ubica en el tercer lugar de Latinoamérica en cuanto al crecimiento en los esfuerzos para disminuir la brecha en equidad de género. De igual manera, el próximo 10 de marzo, la Vicepresidencia de la República premiará los esfuerzos institucionales implementados por entes territoriales (departamentos y ciudades capitales) y el sector privado, para generar estrategias que contribuyan a la disminución de las desigualdades de género en el país. Con esto se espera la apropiación de nuevas políticas que favorezcan la igualdad de oportunidades por parte de diferentes empresas en los próximos años.

Comments


© 2021 by Edna Aroca. Proudly created with Wix.com

bottom of page